martes, 27 de mayo de 2008




Paralelos es la Latitud y Meridianos es la Longuitud.
La Latitud es la distancia que hay entre un punto cualquiera y el Ecuador.
La Longuitud es la distancia que hay entre un punto cualquiera y el Meridiano.

Placas Tectónicas

Fuente:
http://usuarios.lycos.es/fotosamil/
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra. Este movimiento se produce por corrientes de convección en el interior de la Tierra que liberan el calor original adquirido por el planeta durante su formación.
La tectónica de placas es la teoría que explica de manera elegante y coherente la estructura, historia y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas o baldosas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en 12 grandes placas y en varias placas menores o micro placas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas de montañas y cuencas.

El astrolabio

Fuente:http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/jpg/HIA19730.jpg&imgrefurl=http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/19730.htm&h=400&w=296&sz=27&hl=es&start=8&tbnid=7_zgWxcy2a7AOM:&tbnh=124&tbnw=92&prev=/images%3Fq%3Dastrolabio%26gbv%3D2%26hl%3Des











El astrolabio es un instrumento que permitio establecer la altitud mediante calculos basados en la observación de las estrellas , se aplico en la navegación hacia el Siglo XVI

martes, 20 de mayo de 2008

El Portulano














Los Portulanos eran mapas con rumbo que ofrecian los marinos por ejemplo, españoles como Cristobal Colón destinos aproximados de los cuales era muy facíl desviarse.


Desde mediados del Siglo XV los marinos contaban para volver al rumbo fijado por el portulano, con tablas que calculaban la desviación llamada Martelogio.

La Brújula




La brújula era un instrumento conocido desde el siglo XI en la China y desde el siglo XIII en la cuenca del Mediterraneo. En sus comienzos era una aguja que los marinos frotaban en una piedra magnetica y luego dejaban flotar en un recipiente con agua para indicar el Norte magnético.

martes, 15 de abril de 2008

La Rosa de los Vientos





















Una rosa de los vientos o rosa náutica es un circulo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.
En las cartas de navegación se representa por 32 rombos (deformados) unidos por un extremo mientras el otro señala el rumbo sobre el círculo del horizonte. Sobre el mismo se sitúa la flor de lis con la que suelen representar el Norte que se documenta a partir del siglo XVI.
También puede ser un diagrama que representa la intensidad media del viento en diferentes sectores en los que divide el círculo del horizonte.
Divisiones
Las orientaciones fundamentales de la rosa de los vientos son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste, a partir de éstos, el horizonte queda dividido en cuatro partes de 90o cada una. La línea que une Norte y Sur se llama meridiana o línea Norte-Sur, mientras que la que une los otros puntos se llama línea Este-Oeste. De las bisectrices de cada uno de los ángulos rectos formados por las líneas meridiana y Este-Oeste resultan cuatro nuevas orientaciones o rumbos llamados laterales que son: Noreste, Sureste, Suroeste y Noroeste. Volviendo a dividir los rumbos laterales y los principales se tienen ocho nuevos rumbos, llamados colaterales, que son: Nor-Noreste, Este-Noreste, Este-Sureste, Sur-Sureste, Sur-Suroeste, Oeste-Suroeste, Oeste-Noroeste y Norte-Noroeste.
En general la rosa de los vientos se representa con las anteriores 16 orientaciones, aunque pueden señalarse rumbos distintos con el mismo procedimiento, por lo general se emplean a partir de las divisiones señaladas los ángulos, partiendo del Norte (Oo) con dirección positiva siguiendo las manecillas de reloj, es decir hacia el Este.


Geografia de España
















Las dimensiones físicas de España
El territorio al que llamamos España abarca cuatro unidades netamente diferenciadas, la península ibérica, Baleares, Canarias y los enclaves africanos de Ceuta y Melilla. Todos estos territorios suman un total de 505.988 km2 aproximadamente.
La mayor parte del territorio se encuentra en la península ibérica, que comparte con Portugal. Esta es la península más meridional del continente europeo. Se encuentra aproximadamente entre los paralelos 36º N, y 43º 50’ N, y entre los meridianos 9º O y 3º E. Limita al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra, al oeste con el océano Atlántico y Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Marruecos; y al este con el mar Mediterráneo. Se trata, pues, de un país mediterráneo, tanto por su ubicación como por su orientación, su organización y su entorno cultural. De este a oeste la península tiene unos 1.000 kilómetros de longitud, en el norte, y unos 650 en el sur. De norte a sur tiene unos 700 kilómetros. Tiene, pues, una forma notablemente cuadrada, en realidad un paralelepípedo algo más grande en el norte que en el sur. Las mayores distancias en la península son entre el cabo de Touriñán y el de Creus (1.055 km), entre el cabo de San Vicente y el de Creus (1.023 km) y entre el cabo Peñas y la punta de Tarifa 770 (km).
Su estructura nos permite diferenciar diversos paisajes, según estén orientados al Atlántico, al Mediterráneo, en la costa o en el interior. Las islas Canarias se encuentran en una posición diferente: son un territorio volcánico y tropical en el Atlántico.